Dr. Carlos Alberto Reyes García
Investigador Titular del Área de Ciencias Computacionales, INAOE
"Interfaces Cerebro-Computadora (BCI) y Humano- Computadora (HCI) como soporte a personas con movimientos altamente limitados: Utilizando señales EEG, de voz y de movimiento de ojos."
Dra. Raquel Sánchez
School of Medicine, Texas Tech University Health Sciences, El Paso, Texas, USA
"Células T foliculares en enfermedades autoinmunes"
Prof. Mayland Chang
Department of Chemistry& Biochemistry, University of Notre Dame; Indiana , USA.
"A Transformative Intervention for Treatment of Diabetic Foot Ulcers"
Prof. Shahriar Mobashery
Department of Chemistry & Biochemistry University of Notre Dame; Indiana, USA
"Restoring Susceptibility to beta-Lactam Antibiotics in Methicillin-Sensitive and Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus"
Mtro. Mario Ernesto Patrón Sánchez
Rector de la Universidad Iberoamericana Puebla
Innovación tecnológica y derecho a la salud: Principios fundamentales
Prof. Thomas D. O’Sullivan
Department of Electrical Engineering
University of Notre Dame, Notre Dame, Indiana, USA
"Noninvasive optical imaging of breast cancer at the point-of-care"
Dr. Joel Molina-Reyes
Investigador Titular del Área de Electrónica, INAOE
"Innovation in nanomaterials and integrated sensors for biomedical applications"
Dr. Alejandro Garcia Armenta
Mtro. en Rehabilitación Oral
BUAP- UPAEP
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Odontología Actual
Dra. Ana Leonor Rivera
Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México
CALMECAC: Un laboratorio de Física de la vida
Dr. Wilfrido Calleja Arriaga
Centro de Diseño MEMS (CD-MEMS INAOE)
Microelectrodos de silicio para el registro de señales neuronales
Dr. Emmanuel Antonio López González
Médico Estomatólogo, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de osteomielitis maxilar
Miguel Angel Méndez-Rojas, Ph.D.
Departamento de Ciencias Químico-Biológicas
Universidad de las Américas-Puebla,
¿Debemos preocuparnos por los nanomateriales en el ambiente?
José de Jesús Peralta Romero
Investigador adscrito a la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica.
Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Sigo XXI, IMSS, CDMX
Uso de nuevas tecnologías de diagnóstico clínico y molecular para el abordaje terapéutico de la diabetes tipo 2. De la clínica a las ciencias ómicas
Dr. Gesuri Morales Luna
Universidad Iberoamericana -CDMX
Reflectancia óptica como una técnica auxiliar para la detección de cáncer de mama
Staphylococcus aureus is a nefarious human bacterial pathogen. Infections by S. aureus have been treated historically by β-lactam antibiotics. However, many of these antibiotics have met obsolescence in the face of strains referred to as methicillin-resistant S. aureus (MRSA). This obsolescence is the consequence of acquisition of the bla and mec operons by these S. aureus bacteria. These operons manifest resistance to β-lactams in an inducible manner. The presence of the β-lactam antibiotic is detected by the sensor domains of the integral membrane proteins BlaR and/or MecR, and this detection event is transmitted to the cytoplasm of the bacterium resulting in derepression of the expression of the resistance genes. We hypothesized that inhibition of the sensor domain and the attendant signal transduction would shut down this response system, and β-lactam susceptibility would result. Proof of this concept will be described. An in-silico search of 11 million compounds led to a handful of hits, which were structurally elaborates into a library of several dozen compounds that were screened for inhibition of the bla operon and also inhibition of bacterial growth. One coumpound that will be featured potentiates the activity of oxacillin (a penicillin β-lactam antibiotic) by 16- to 4096-fold against MRSA strains.
Diabetic foot ulcers (DFUs) are a complication of diabetes that have long been neglected. To date, a single drug (becaplermin containing platelet-derived growth factor, PDGF) has been approved by the FDA 27 years ago, however it is seldom used because of its modest efficacy. The standard-of-care for DFUs is debridement, off-loading, and infection control with antibiotics, with hyperbaric oxygen (HBO) therapy being the treatment of last recourse. The paucity of understanding what accelerates diabetic wound healing results in more than 150,000 lower-limb amputations in the United States every year. With the use of an affinity resin that binds exclusively to the active forms of matrix metalloproteinases (MMPs) and proteomics, we identified MMP-8 and MMP-9 in wounds of diabetic mice and humans. We demonstrated that MMP-8 is beneficial and that MMP-9 prevents DFUs from healing. The best strategy for treatment of DFUs is to inhibit the detrimental MMP-9 without affecting the beneficial MMP-8. We discovered a selective inhibitor of MMP-9 referred to as (R)-ND-336 that lowered inflammation, reduced reactive oxygen species (ROS), and increased angiogenesis, without affecting MMP-8 to allow the natural repair mechanisms to take place. (R)-ND-336 showed better efficacy than becaplermin in diabetic mice. Becaplermin (PDGF) and HBO therapy work by decreasing MMP-9, but they do not completely suppress MMP-9 activity.
En esta platica se presenta el diseño, implementación y evaluación de un sistema integral cuyos principales componentes son: dos Interfaces Cerebro Computadora-ICC (BCI) y Humano-Computadora-IHC, orientadas a utilizar como comandos de entrada palabras, pronunciadas y no pronunciadas y movimientos oculares.
Estas señales son clasificadas y utilizadas como entrada a la interfaz correspondiente con la intención de manipular el movimiento de un cursor sobre un ambiente de navegación.
Los comandos seleccionados representados por iconos son interpretados por medio de modelos computacionales que posteriormente son decodificadas por actuadores que ejecutaran el trabajo deseado.
El sistema va dirigido a personas con discapacidades motoras severas, cuya condición no les permite moverse y, en algunos casos, comunicarse. Para el uso del sistema se utilizan las interfaces con las funciones y acciones de apoyo por medio de iconos que generan ventanas y sub-ventanas que mejoren y faciliten la interacción del usuario en un ambiente de navegación instintivo y amigable.
Este ambiente consiste en iconos intuitivos representando los dispositivos personales (silla de ruedas, cama de hospital, TV, teléfono, teclado para mensajes, etc.), domóticos (luces, AC, puertas, etc.) y sistemas de internet que podrán ser manipulados y controlados por los usuarios.
Though breast cancer is a curable disease when caught in its earliest stages, it still remains a significant cause of cancer death worldwide. Alarmingly, mortality due to breast cancer continues to grow in many countries across the world, including Mexico, which has seen a 50% increase over the past 10 years. We have developed a novel light-based noninvasive handheld breast imaging device that is designed to be used at the point-of-care. The device performs quantitative optical spectroscopy to identify tumor optical biomarkers and cancer-specific signatures. We aim to improve breast cancer survival by enabling low-cost and easy access to breast cancer risk assessment, diagnosis, and treatment monitoring using this portable technology.
In the last decades, the outstanding results of basic research on solid-state nanomaterials has been rapidly applied to the development of advanced technologies that are now taken for granted and that we use and enjoy in our daily lives. From small transistors found in the most powerful computers to the development of the Covid-19 vaccines (based on m-RNA able to trigger an immune response against the SARS-Cov2 virus), the understanding, creation, manipulation and application of solid-state materials at nanoscale level has truly created new applications exploiting from well-known organic/inorganic interactions all the way down to novel quantum phenomena. In this talk, I will revise some of the trends in emergent technologies based on micro and nanoscaled materials for biomedical applications and that rely on well designed and processed materials and device architectures that require rather complex interactions with their organic counterparts (pathogens, RNA/DNA, emerging contaminants, red blood cells, cancerous tumors, etc.). In particular, I will revise the great opportunities for basic, advanced and applied research (including engineering) that could be found in three main and emerging technologies: photocatalytic technologies, DNA/RNA sensing and advanced device architectures for biomolecule sensing. Thus, the use of nanotechnology for advanced diagnostics and therapy will be discussed so that both students and academics could possibly find common ground in order to boost research initiatives and/or collaborations in fields that are by now, highly multi and interdisciplinary.
Los linfocitos cooperadores foliculares (Tfh) son células CD4+ localizadas en los centros germinales de órganos linfoides secundarios, donde facilitan la maduración de células B para la producción de anticuerpos. Esta interacción T-B es frecuente en enfermedades autoinmunes, lo que conduce a la generación de autoanticuerpos detectables en estos pacientes, siendo cruciales para la fisiopatología de dichas condiciones. Dentro de las células T implicadas en la maduración de linfocitos B, existen varios fenotipos, como las células Tfh convencionales que expresan moléculas de superficie como CXCR5, PD-1 y BCL6. Además, se han identificado subpoblaciones como los linfocitos colaboradores periféricos (Tph), que son CD4+ PD-1+ CXCR5- y están presentes en diversas enfermedades mediadas inmunológicamente. Aunque se ha investigado el impacto de estas subpoblaciones celulares en otras patologías, se requieren más estudios para comprender detalladamente sus mecanismos de acción y posibles objetivos terapéuticos en enfermedades autoinmunes. Aquí se pretende abordar las actualizaciones sobre estas subpoblaciones y las perspectivas a futuro en enfermedades autoinmunes.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la odontología transformando el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades bucales.Brindandonuevas herramientas para ofrecer una atención más precisa, eficiente y personalizada a lospacientes.Se presentan una serie de casos clínicos de rehabilitación oral, en los que se aplican distintas herramientas potenciadascon inteligencia artificial, de acuerdo con elcaso. Se inicia el correcto diagnóstico de cada paciente con unanálisis radiográfico y fotográfico, de igual manera se realiza un escaneo intraoral, el cualpor medio de IApermite analizar las estructuras dentalese indica las zonas con presencia de biofilm, calculo dental, lesiones cariosas o zonas variantes de la normalidad, genera un reporte en pdf para su posterior análisis.Al mismo tiempo, durante el escaneo intraoral, comienza la digitalización del paciente, lo cual será utilizado para simular el tratamiento que será realizadoy proyectarlo para optimizar el mismo, es posible realizar un escaneo facial y empalmarlo con los modelos digitales,así como con una tomografía cone beam, que es solicitada al paciente si el caso así lo requiere, este tipo de estudios generalmente se reservan para el áreade cirugía e implantología.Para los tratamientos de implantología, durante la planeación prequirúrgica, se pueden utilizar herramientas deIAquepueden ayudardeterminar la ubicación ideal para implantes dentales, teniendo en cuenta la anatomía del paciente y la biomecánica oclusal, lo cual permite realizar guías quirúrgicas para la colocación de los implantes dentales, mismas que son impresas en 3D, esto permiterealizar cirugíascon mayor precisión y menor invasión.
Toda la informacióndigitalobtenidade la planeación y desarrollo del tratamiento, a través se escaneos, fotografía, cbct, se utiliza en un software específico para diseñar y fabricar prótesis dentales personalizadasqueajustan perfectamente a la boca del paciente.La IA tiene un gran potencial para transformar la odontología y mejorar la salud bucal de las personas. Si bien existen algunos desafíos que superar, entre ellos se encuentran el acceso a la tecnología, los costos de implementación, las preocupaciones éticas y la necesidad de formación para los profesionales dentales, sin embargo está abriendopaso anuevas posibilidades para el futuro de la odontología.
CALMECAC es un laboratorio de Física de la vida que a través del análisis de señales fisiológicas busca biomarcadores auxiliares en el diagnóstico clínico de diversos trastornos de salud. Se analizan series de tiempo obtenidas por señales electrofisiológicas (a través de equipos como biopac, bioharness, pletismógrafo, relojes inteligentes, freestyle, ergómetro, calorímetro, electrocardiograma, etc.) y neurológicas (de electroencefalografía) con diversas herramientas matemáticas y de dinámica. Se buscan índices que permitan cuantificar las diferencias debidas a la edad, el sexo y distintas enfermedades como diabetes, hipertensión, COVID-19, entre otras. También se utilizan datos puntuales de antropometría, química sanguínea, e imágenes tomográficas para construir redes fisiológicas, con el fin de evaluar un modelo de Física de la vida sobre los mecanismos de control homeostático que permiten mantener la salud.
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial. Se estima que la carga global del dolor crónico tiene una prevalencia por encima del 20%, además, el dolor es la primera causa de visita al médico. Históricamente, los compuestos psicotrópicos han sido utilizados para el alivio del dolor y sus comorbilidades. Hoy en día, los gabapentinoides, los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores de la recaptura de serotonina-norepinefrina y la ketamina, son algunos ejemplos de los fármacos con efectos psicotrópicos utilizados como primera, segunda y tercera línea de tratamiento del dolor crónico. No obstante, dada la naturaleza y la fisiopatología multifactorial del dolor, el tratamiento de este requiere de intervenciones específicas que además de proveer alivio del sufrimiento, mejoren la calidad de vida de quien lo padece. En este sentido, la mayoría de los fármacos en el mercado proveen un alivio limitado o nulo del dolor y, además, están asociados con un gran número de efectos secundarios. Recientemente, se ha abordado el tema de nuevos compuestos psicotrópicos con utilidad terapéutica, sin embargo, existen coyunturas políticas y sociales que limitan la investigación de estos en orden de explorar su potencial terapéutico. Los cannabinoides, específicamente el Δ9-THC y sus análogos sintéticos, son una alternativa terapéutica para el manejo de dolor, el cual, a pesar de las políticas prohibicionistas han demostrado ser efectivos para disminuir el dolor a nivel preclínico y clínico. Al respecto, algunos países como Canadá han puesto a los cannabinoides como tercera línea de tratamiento del dolor crónico. Por otro lado, existen otros compuestos psicotrópicos, como la Salvinorina A, un agonista Ƙ opioide, que ha demostrado ser efectivo para el alivio del dolor en diversos modelos preclínicos. Diversos autores describen a los cannabinoides y a la salvinorina A como compuestos emergentes que podrían cambiar la crisis de opioides que, tan solo en estados unidos causo más de 110 mil muertes en el 2022. En este trabajo abordaremos algunos de los resultados que hemos obtenido con el uso de cannabinoides de tipo sintéticos, así como de la salvinorina A, en diversos modelos experimentales de dolor. Por último, discutiremos cómo la aplicación de la nanotecnología podría mejorar los enfoques terapéuticos de estos compuestos, a través de la modificación de los parámetros farmacocinéticos que limitan su aplicación clínica.
Los microelectrodos, permiten medir y analizar la naturaleza de las señales eléctricas que fluyen en trayectorias específicas de las neuronas, los axones. En la actualidad, las variantes de este tipo de microflechas de inserción hacen posible diversos estudios que van desde la investigación hasta el tratamiento de enfermedades neurofisiológicas, en función del material del dispositivo invasivo, algunos de tipo artesanal, hasta variantes comerciales. En este proyecto tecnológico se presenta la fabricación de microelectrodos de silicio multisitio, en su variante punta de prueba recubiertos con poliimida, y algunas etapas de caracterización eléctrica e in vitro. Las variantes de microflechas fabricadas presentan las siguientes dimensiones: en la flecha se tienen longitudes de 2 a 6mm y 400 a 490µm en ancho, para distribuir más de 30 sitios de registro; con un grosor de 130µm; para realizar el registro eléctrico, desde la zona externa de interconexión hacia los sitios de registro, se utilizan pistas bicapa de aluminio/titanio; los sitios de registro son de 30um de diámetro, las áreas críticas en contacto directo con el tejido biológico. Después de ser fabricados los microelectrodos, se lleva a cabo su montaje en placas PCB y encapsulado parcial para realizar el análisis in vitro. El procedimiento consiste en utilizar un circuito electroquímico, donde en la parte externa se cuenta con un generador de funciones y un osciloscopio para analizar la señal de referencia respecto a la señal registrada, señal que circula entre un par de sitios de registro inmersos en una solución de Hartman; el generador suministra una señal cuadrada, 100mV, hacia un sitio de registro, donde el fluido interconecta con un segundo sitio de registro, el cual conduce la señal hacia el osciloscopio. Este procedimiento de caracterización permite registrar las señales de forma similar al procedimiento in vivo. Los dispositivos diseñados a la medida y fabricados para sustituir microelectrodos comerciales, se utilizarán en el Laboratorio de neurobiología del apetito, Departamento de Farmacología, del CINVESTAV-IPN.
La osteomielitis se define como la inflamación del hueso medular, cortical o esponjoso, incluyendo nervios y vasos sanguíneos, causando necrosis y formación de secuestros óseos, esta condición es una patología rara, ya que las nuevas tecnologías imagenológicas permiten un adecuado diagnóstico y tratamiento. Las infecciones odontogénicas son consideradas como el factor causal más frecuente, sin embargo, existen otros factores para su desarrollo, como son trauma facial, tratamientos endodónticos previos, enfermedad periodontal, tratamientos quimioterapéuticos, presencia de comorbilidades como malnutrición, diabetes, leucemia, etc. Para llevar un diagnóstico adecuado, las mejores herramientas de diagnóstico son, la exploración física, estudios imagenológicos, como resonancia magnética nuclear, tomografía axial computarizada y los estudios histopatológicos. En cuanto a los agentes causales de esta patología, podemos encontrar una biota variada, bacterias del género Streptococcus; actinomicetos como Actinomyces spp, y hongos levaduriformes como Candida. El tratamiento consiste en el uso prolongado de antimicrobianos específicos y un tratamiento quirúrgico como maxilectomía. En esta charla se pretende abordar una serie de casos de pacientes con osteomielitis maxilar, los cuales tienen una asociación con la severidad de la infección y presencia de COVID-19 severo, ya que, a raíz de la pandemia, los casos de osteomielitis maxilar y mandibular se han incrementado significativamente, aunque existen varias teorías para este aumento preocupante, es necesario realizar más invstigación al respecto, además se desea presentar la tecnología de vanguardia para la reconstrucción facial que requieren estos pacientes, como lo son las prótesis de titanio.
Los nanomateriales han despertado un gran interés en el mundo moderno debido a sus excepcionales propiedades físicas que los hacen de gran utilidad en numerosas aplicaciones tecnológicas (biomedicina, remediación ambiental, electrónica, generación y almacenamiento de energía, agricultura, alimentación, entre otras). Sin embargo, los riesgos potenciales de los nanomateriales (naturales o antropogénicos) son un tema de preocupación que debe tenerse en mente siempre en el diseño y preparación de nuevos productos que los contengan. En esta charla abordaremos algunos mitos y realidades alrededor del tema de la nanotoxicología (la toxicología de los nanomateriales), así como algunos resultados de investigación de nuestro grupo relacionados con este tema.
NOTA DEL AUTOR:
En específico, me gustaría compartirles algunos de los resultados recientes relacionados con efectos toxicológicos de nanocontaminantes en salud humana.
La Diabetes tipo 2 (DM2) está caracterizada por grados de severidad de Resistencia a la acción de la Insulina e intolerancia a la glucosa, además, de una disfunción progresiva de las células β pancreáticas que culminan con la pérdida de la secreción de la hormona insulina. Se ha descrito que las alteraciones moleculares de la DM2 suelen estar presentes incluso antes de la identificación de la hiperglucemia en ayuno y de la alteración de la Prueba Oral de Tolerancia a la Glucosa (PTOG) a las 2 hrs, por lo tanto, se ha sugerido que los avances científicos en las tecnologías y ciencias ómicas pueden ser de suma importancia, ya que podrían proporcionar aplicaciones inmediatas en diagnóstico temprano, pronóstico y prevención primaria y secundaria derivada de la diabetes, por ejemplo, biomarcadores tempranos de enfermedad cardiovascular. Además, se ha descrito que la traslación del conocimiento adquirido por los estudios ómicos puede ser de suma ayuda en la identificación de proteínas diana para la creación de nuevos tratamientos y un nuevo acercamiento a la medicina de precisión.
En esta plática se presentará una metodología óptica como una técnica auxiliar para el diagnóstico de cáncer de mama. Se presentará la caracterización óptica de muestras de plasma de pacientes con cáncer de mama, utilizando una configuración de reflexión interna. La técnica consiste en obtener los parámetros ópticos, como son el índice de refracción de la muestra y la extinción de la luz a partir de la reflectancia óptica como función del ángulo de incidencia y la longitud de onda. La técnica usa principios básicos de la óptico, como son la ley de Snell, la ley de Beer-Lambert. Además, de los coeficientes de Fresnel en una polarización Transversal Magnética. Por último, para caracterizar teóricamente la muestra de plasma, usaremos una teoría de medio efectivo, propuesta por van de Hulst. Todos estos conceptos nos permitirá caracterizar la muestra de plasma de pacientes con cáncer de mama desde un punto de vista óptico; mostrando algunos resultados que nos indican que hay diferencias entre cada una de las muestras analizadas, por lo que se puede decir que la técnica óptica tiene potencial para ser una técnica auxiliar en el diagnóstico de cáncer de mama.
Dr. Thomas O'Sullivan joined the University of Notre Dame in 2016 and is currently an associate professor in the Department of Electrical Engineering and the Bioengineering Graduate Program. Prior to that he was the Director of the Diffuse Optical Spectroscopy and Imaging Laboratory at the Beckman Laser Institute at the University of California, Irvine and a U.S. Department of Defense Breast Cancer Research Program Postdoctoral Fellow. He received the B.S. degree in Electrical Engineering from Northwestern University in 2005 and the M.S. and Ph.D. in Electrical Engineering from Stanford University in 2007 and 2011, respectively. Dr. O'Sullivan is engaged in translational biomedical research based upon the development and application of deep tissue optical imaging and sensing. In particular, Dr. O'Sullivan’s lab is advancing diffuse optical spectroscopy and imaging (DOSI), which allows for contrast-free quantitative measurements of tissue architecture and metabolic function. This work, while relevant to many diseases, is presently focused on applications in breast cancer including risk assessment, screening, differential diagnosis, and predicting individual response to chemotherapy treatment. Dr. O'Sullivan has co-founded one company in this area (NearWave Corp.) and holds several patents on DOSI-related technologies. In addition to his research, Dr. O’Sullivan is passionate about community outreach, has served the optics and photonics community as a senior member of OSA and SPIE, and is currently an associate editor for Biomedical Optics Express.
Joel Molina-Reyes received the B.S.E.E. degree (magna cum laude) from the Universidad Veracruzana, Mexico, a M.Sc. degree in Microelectronics from the National Institute for Astrophysics, Optics and Electronics (INAOE), Mexico, and the Ph.D. in Advanced Applied Electronics from the Tokyo Institute of Technology, Tokyo, Japan. He is currently a Full Professor with INAOE and he has been a Young Researcher at STARC (Semiconductor Technology Academic Research Center) in Tsukuba, Japan, as well as Invited Professor at Tokyo Institute of Technology and Invited Professor at Vellore Institute of Technology in Japan and India respectively. His research interests include the physics and technology of CMOS-compatible electron devices based on ultra-thin metal and high dielectric constant insulators for application in advanced logic, memory, sensing, MEMS, novel nanostructured materials and photoactive technologies. He has authored or co-authored over 80 peer-reviewed research publications, he is Senior Member of IEEE, Member of the Electron Devices Society (EDS), Chair of the EDS Puebla Chapter and Regional Editor for the EDS Newsletter. Dr. Molina is also National Coordinator of Science, Technology and Innovation for AMEJ (Asociación Mexicana de Exbecarios del Japón, Mexican Association of Former Scholars from Japan) and he is also a member of the National System of Researchers (SNI level 2). Lately, he has been involved in the development of advanced electron materials and devices with application to water decontamination and specially, the design, processing and development of photocatalytic surfaces with high efficiency for the inactivation of several pathogens, including bacteria, fungi and virus like SARS-Cov-2, which is the source of the Covid-19 disease.
La Dra. Ana Leonor Rivera, nacida en la Ciudad de México es Investigadora Titular “B” de tiempo completo, Nivel C del PRIDE en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Obtuvo el grado de Dra. en Ciencias (Física) de la UNAM en 1996, el de maestría en Estudios Espaciales en 1992 y el de Física en 1991 por la UNAM.
Es especialista en física de la vida, sistemas complejos y en el análisis de señales físicas de sistemas lineales y no-lineales geofísicos, series de tiempo fisiológicas, además de construir redes fisiológicas a partir de biomarcadores.
En la UNAM fue Coordinadora Académica del Centro de Ciencias de la Complejidad e imparte cursos de Física y Matemáticas en la licenciatura de Física, y en los posgrados de Ciencias de la Tierra, Física y en el Plan de Estudios Combinados en Medicina. También ha dado talleres de análisis de series de tiempo fisiológicas para la red de Física Médica y North Umbria University. Fue responsable de la elaboración del plan de Estudios de la Licenciatura en Tecnología de la UNAM y fungió como su primera coordinadora académica en el Campus Juriquilla. Ha dirigido tesis de licenciatura en tecnología, física y en los posgrados en Física, Medicina y Ciencias de la Tierra. También ha sido responsable de las estancias de 7 investigadores posdoctorales.
Tiene 112 publicaciones arbitradas, ha escrito 2 programas de cómputo especializados y cuenta con 12 derechos de autor registrados en el INDAUTOR. Sus publicaciones han recibido más de mil citas (índice h=19).
Fue Miembro Asociado del International Centre for Theoretical Physics (ICTP) en Trieste Italia. Como estudiante de posgrado recibió la medalla Gabino Barreda otorgada por la UNAM al mejor promedio. En 2018 obtuvo el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por la UNAM.
Es miembro de la Sociedad Mexicana de Física, de la Unión Geofísica Mexicana, de la Red Nacional de Envejecimiento y de la Red Nacional de Física Médica.
La doctora Geovanna N Quiñonez Bastidas estudio la Licenciatura en Química farmacéutico Biólogo en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, la Maestría en Ciencias de la Salud, en la Escuela Superior de Medicina del IPN y Doctorado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental. Realizó una estancia de investigación en el Department of Pathology at Medicine School, University of California San Diego en la Jolla California. Además, cuenta con dos posdoctorados por la UNAM y el IPN. Ha sido profesora e investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Escuela Militar Graduados de Sanidad de la secretaria de la Defensa Nacional y en la Facultad de Química y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue profesora titular y creadora del curso latinoamericano de “Farmacología de los cannabinoides” de la UNAM. Derivado de su trabajo de investigación, recibió 1 premio internacional en la categoría de mejor trabajo de investigación en el congreso latinoamericano de dolor (2019) en el área de cannabinoides, y ha obtenido el Financial Award de la International Association for Study of Pain durante 3 periodos consecutivos (2018, 2020 y 2022) para asistir al Internacional World Congress on Pain. Cabe mencionar, que 2 de estos premios los obtuvo a través de sus investigaciones relacionadas con cannabinoides. Por otro lado, su trabajo ha sido reconocido por su promoción en la divulgación científica y social, participando activamente en foros nacionales de política, de ciencia, podcast, radio y periodismo. Por lo que, derivado de sus contribuciones en nuestro país en el área de Medicina Cannabinoide, en febrero del 2023 la Dra. Quiñonez fue invitada como ponente al foro “Uso medicinal del Cannabis; avances y retos en la legislación y política pública de México”, organizado por la Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Diputados de México. Desde el 2022, la Dra. Geovanna se incorporó a la Universidad Autónoma de Sinaloa donde actualmente, es Profesora e Investigadora de Tiempo Completo en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. Adicionalmente, es profesora de Farmacología en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la UAS y en la Maestría en Ciencias Clínicas, del CIDOCS con sede Hospital Civil de Culiacán. Su línea principal de investigación es la neurofisiopatología y la terapéutica del dolor, en el campo preclínico y clínico. Actualmente tiene investigaciones vigentes en el área de anestesia, tratamiento del dolor, medicina cannabinoide y opioides. Por sus contribuciones académicas y de investigación en los cannabinoides, el pasado mes de enero 2024, Geovanna fue invitada como ponente en el Cannabis Summit 2024, con el tema INVESTIGACIÓN CANNABICA DESDE LA UNIVERSIDAD, en una plataforma que reúne a expertos mundiales en el área de cannabis y a un gran número de asistentes de la comunidad médica. Por último, la Dra. Quiñonez es miembro del sistema nacional de investigadores nivel I, miembro de la International Asociation for Study of Pain (IASP), miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina Cannabinoide y Miembro Honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y tecnólogos. Tiene una producción científica de 18 artículos, 2 capítulos de libro y 2 protocolos clínicos aprobados y publicados; así como una producción de capital humano de 6 tesis de licenciatura concluidas, 1 de maestría y dos de médicos especialistas.
Doctorado obtenido en: CINVESTAV IPN Dpto. Ing. Eléctrica.
Título de Tesis:"Uso y caracterización de óxidos no estequiométricos en estructuras de memoria MOS"
Maestría en Ciencias obtenida en: INAOE
Título de Tesis: "Obtención y aplicaciones de películas de dióxido de silicio rico en silicio depositadas en fase vapor"
Licenciatura obtenida en: Instituto Tecnológico de Puebla
Título de Tesis: No Procedió
Líneas de Investigación:
Proyectos:
Correo Electrónico: wcalleja@inaoep.mx
Teléfono: +52 222 266 31 00 ext. 2108
Página Personal: https://cdmemsinaoe.blogspot.mx/
Médico Estomatólogo, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Pasantía de servicio social, Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, San Luis Potosí, S.L.P.
Mención Honorífica por tesis en investigación clínica, en licenciatura.
Especialidad en Cirugía Bucal y Maxilofacial, Hospital Juárez de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial.
Certificado para primerios auxilios, Soporte Vital Avanzado, Advanced Cardiovascular Life Support, (ACLS).
Médico adscrito del Servicio de Urgencias, Hospital Lomas Internacional, San Luis Potosí, S.L.P.
Práctica privada de Cirugía Oral y Maxilofacial.
Catedrático de patología oral y cirugía periapical, Maestría en Endodoncia, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Catedrático de cirugía ortognática, del Posgrado de Ortodoncia, del Consorcio Educativo COYDE, Educación Continua en Odontología, San Luis Potosí.
Responsable de los Tópicos Selectos en Estomatología, Hospital Lomas Internacional, San Luis Potosí, S.L.P.
Doctor en Química por la Texas Christian University, estudios realizados con el apoyo de una beca de la Fundación Robert A, Welch y del CONACYT, realizando investigación bajo la tutela del cristalógrafo norteamericano William H. Watson Jr.; Licenciado en Química con especialidad en Fisicoquímica por la Universidad de las Américas Puebla, con el apoyo de una Beca de Excelencia Jenkins. Para obtener el título de licenciatura, realizó una tesis de investigación sobre electrosíntesis directa de compuestos de coordinación, bajo la tutela del Dr. Gabriel Gojon Zorrilla, Premio Nacional de Química. Actualmente es Profesor Titular Senior de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Químico Biológicas.
Fue profesor-investigador en el Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de 2001 a 2002, Desde el 2003 se incorporó a la UDLAP donde se ha desempeñado como Director del Centro de Investigaciones Químico-Biológicas, Jefe del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Coordinador del programa de Nanotecnología e Ingeniería Molecular y Coordinador del Programa de Química. En 2016 fue investigador visitante del Bodega Marine Laboratory de la University of California-Davis y en 2018 de la Universidad de Antioquia, Colombia. Sus proyectos de investigación han contado con apoyo de distintas instancias externas (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Colgate-Palmolive; ConTex; UC-Mexus; Gobierno del Estado de Puebla). Ha impartido conferencias de divulgación científica para público en general, destacando entre sus proyectos la revista de divulgación científica ALEPH ZERO, (1996-2011) y actualmente coordina el proyecto de divulgación científica UnaCiencia.
Es autor de más de 100 publicaciones científicas en revistas internacionales que han recibido más de 2600 citas (su índice hindex es de 26), más de 200 artículos de divulgación y educación y 21 capítulos en libros; traductor al español del libro “Química Imaginada. Reflexiones en ciencia” del premio Nobel de Química Roald Hoffmann y publicado por el Fondo de Cultura Económica y autor de los libros “Ciencia sin complicaciones” (EDAF y Editorial UDLAP, 2014), “Ciencia y Arte, arte y ciencia. Reflexiones infinitas” (Editorial UDLAP y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, 2017) y “Esa cosa terrible llamada ciencia” (Editorial UDLAP, 2019). Es miembro de la American Chemical Society (ACS), la Royal Society of Chemistry (RSC), la Sociedad Química de México (SQM) y la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT). Mantiene redes de colaboración en investigación con prestigiosas universidades nacionales y extranjeras como la Universidad Complutense de Madrid, la University of Texas at San Antonio, la Universidad de Texas en Dallas, la Universidad Cristiana de Texas, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, el Hospital General “Manuel Gea González”, el Centro de Investigación Biomédica de Oriente, entre otros. Desde el 2001 es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, siendo recientemente distinguido como Investigador Nacional Nivel III desde Enero de 2023. Ha dirigido o co-dirigido más de 100 tesis de licenciatura, 5 de maestría, 5 de doctorado (4 de doctorado en proceso). Ha presentado más de 100 conferencias por invitación en instituciones académicas nacionales e internacionales, y más de 150 trabajos con los resultados del trabajo de su grupo de investigación se han presentado en eventos científicos nacionales e internacionales.
Durante su trayectoria académica ha recibido reconocimientos tales como el George Brown Jr Award otorgado al mejor proyecto de investigación presentado en la convocatoria 2015 del University of California Institute of Mexico and United States Studies (UC-MEXUS), Mención Honorífica del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2006 el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en la categoría de Divulgación Científica y Tecnológica (2013), y en dos ocasiones la Medalla Compromiso con la Educación que otorga la UDLAP (2011 y 2019). En 2022 recibió el Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río”, otorgado por la Sociedad Química de México, en la categoría de Docencia en el Nivel Superior.
Licenciatura: Médico Cirujano y Homeópata: Cédula: 5280390
M. en C. en Biomedicina Molecular: Cédula: 7320071
Dr. En C. en Biomedicina Molecular: Cédula: 10769576
Ocupación actual: Médico Cirujano y Homeópata.
Investigador básico y clínico en IMSS.
Evaluación Curricular: Investigador Asociado E1 (10 Julio 2013-vigente),
Adscripción: Unidad de Investigación Médica en Bioquímica de la UMAE “Dr. Bernardo Sepúlveda” del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Ciudad de México.
Matricula Trabajador y NSS del IMSS Matrícula: 311090812 NSS: 30078208177
Líneas de Investigación 2010-2023: Investigación básica (molecular, genética e inflamatoria) y clínica del Síndrome de resistencia a la Insulina, Síndrome metabólico, dislipidemias, Obesidad infantil, Diabetes tipo 2 y sus complicaciones como neuropatía, nefropatía y enfermedad renal crónica.
Investigador asociado adscrito en la Unidad de Investigación médica en Bioquímica de la UMAE Centro Medico Nacional Siglo XXI, IMSS.
Mario Ernesto Patrón Sánchez, originario de la Ciudad de México, es egresado de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Realizó estudios de Derecho Internacional Público en el Washington School of Law de la American University y estudió la Maestría en Derechos Humanos y Democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), plantel México. A lo largo de dos décadas, ha participado en obras de la Compañía de Jesús en México. Fue el primer laico a cargo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Su trayectoria en el ámbito académico reúne diversas experiencias tales como su participación como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la FLACSO y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. En esta última, también funge como miembro honorario del Senado Universitario.
En el ámbito de la administración pública, el Rector ha colaborado en organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales. Destacan su gestión como ombudsman y primer visitador en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Ingeniero Físico de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Cuenta con una Maestría en Física de la Universidad Nacional Autónoma México, y un Doctorado en Ingeniería del Instituto de Ciencia y Tecnología Aplicadas de la UNAM. Ha trabajado en el Instituto de Física y en el Instituto de Ciencia y Tecnología Aplicadas y pretenece al grupo de investigadores SNI, nivel 1. Y se integró a la Universidad beroamericana en el Departamento de Física y Matemáticas Ha realizado 8 artículos, todos en revistas internacionales, con temáticas en el área de física aplicada en óptica, utilizando modelos para estudiar la dispersión de la luz coherente en una configuración de reflexión interna. Trabaja con la interacción de la luz con suspensiones coloidales y monocapas de nanopartículas dieléctricas y metálicas. En los últimos años, su investigación se ha centrado en el área de plasmónicos y sensores ópticos. Además, tiene conocimientos en simulación numérica utilizando el software de Lumerical FDTD. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).
Last Update: May 25, 2024