Grupo de Instrumentación en Óptica Biomédica (GIOB)

GIOB

Investigación

En el Grupo de Instrumentación en Óptica Biomédica (GIOB) de la Coordinación de Óptica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), nos dedicamos al desarrollo y aplicación de diversas técnicas de diagnóstico para mejorar la detección de enfermedades. Algunas de las técnicas en las que nos especializamos son:

  • Espectroscopía de Raman.
  • Espectroscopia de reflectancia difusa.
  • Espectroscopia de transmisión.
  • Tomografía óptica coherente (OCT).
  • Videoreflectometría.
  • Imágenes hiperspectrales.

Además, nos enfocamos en el diseño y desarrollo de instrumentación óptica y electrónica para adaptar nuestros equipos a las necesidades específicas de los entornos hospitalarios.

Proyectos Desarrollados y en Proceso

Durante nuestros años de investigación, hemos abordado diversas enfermedades, siendo las enfermedades de la piel uno de nuestros primeros proyectos. En este sentido, investigamos métodos para el diagnóstico del cáncer de piel y la detección de bilirrubina en neonatos mediante espectroscopia de reflectancia difusa.

Desde 2010, hemos estado desarrollando herramientas para la detección de diabetes, empleando la espectroscopia Raman. Nuestra propuesta incluye el estudio in vivo de la hemoglobina glicosilada, así como el desarrollo de herramientas de análisis de datos para cuantificar la cantidad de glucosa en el individuo sin necesidad de extraer una gota de sangre.

Otro campo en el que hemos incursionado es el cáncer de mama. Hemos realizado análisis de imágenes termográficas y estamos desarrollando un prototipo que reproduce las características del seno, lo que nos permite modelar las propiedades ópticas y las características de un seno sano y enfermo. Además, estamos explorando biomarcadores relacionados con el cáncer de mama mediante espectroscopia Raman.

En colaboración con especialistas en odontología, hemos trabajado en la caracterización de piezas dentales y enfermedades dentales, lo que ha dado lugar a varias publicaciones en este campo.

En 2020, nos propusimos investigar enfermedades óseas, centrándonos en la osteoporosis y la osteoartritis. Para este proyecto, empleamos la espectroscopia Raman de desplazamiento espacial (SORS). Los resultados obtenidos hasta el momento son muy prometedores, y seguimos avanzando en este campo con el objetivo de mejorar la detección de estas enfermedades.